Schmelkes, S. (1995). La calidad está en el proceso. En Sylvia
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 49-54)
México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: El logro de mejores resultados educativos requiere de la mejora de procesos.
La calidad como proceso requiere de inspección, realizarla podrá constatar que la calidad está mal e incluso poder decir qué tan mal está, pero con sólo decirlo no resolvemos el problema sino que se requiere mejorar el proceso para esperar resultados mejorados, entonces será indispensable entender estos procesos.
Los procesos más importantes son:
*Proceso de diseño: significa definir qué aprendizajes queremos lograr y cómo los queremos lograr, desde que definimos al tipo de egresado y los aprendizajes que queremos que obtenga cada alumno o el grupo de alumnos en su conjunto estamos introduciendo la calidad.
*Proceso de enseñanza: es en el fondo un proceso de relaciones, maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo, en la medida que se logra mejorar estas relaciones, lograremos tener estrategias de enseñanza que propicien el aprendizaje a través de las mismas, estaremos incorporando la calidad en el proceso.
*Proceso de relación escuela-comunidad y maestros-padres de familia: Fortalecer estas relaciones implicará la participación de la comunidad y los padres de familia en el proceso educativo mismo y no solamente en los aspectos materiales de la escuela.
Para que los procesos mejoren se requiere cumplir con una función estimulante y de apoyo por parte del director de la escuela, quién deberá orientar los esfuerzos hacia las personas, apoyarlas, retroalimentarlas de manera continua, propiciar el trabajo en equipo, atender los detalles, ser flexible y adaptable.
Una de las grandes ventajas de la filosofía de la calidad es que no requiere de mayores recursos o de mejor tecnología.
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 49-54)
México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: El logro de mejores resultados educativos requiere de la mejora de procesos.
La calidad como proceso requiere de inspección, realizarla podrá constatar que la calidad está mal e incluso poder decir qué tan mal está, pero con sólo decirlo no resolvemos el problema sino que se requiere mejorar el proceso para esperar resultados mejorados, entonces será indispensable entender estos procesos.
Los procesos más importantes son:
*Proceso de diseño: significa definir qué aprendizajes queremos lograr y cómo los queremos lograr, desde que definimos al tipo de egresado y los aprendizajes que queremos que obtenga cada alumno o el grupo de alumnos en su conjunto estamos introduciendo la calidad.
*Proceso de enseñanza: es en el fondo un proceso de relaciones, maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo, en la medida que se logra mejorar estas relaciones, lograremos tener estrategias de enseñanza que propicien el aprendizaje a través de las mismas, estaremos incorporando la calidad en el proceso.
*Proceso de relación escuela-comunidad y maestros-padres de familia: Fortalecer estas relaciones implicará la participación de la comunidad y los padres de familia en el proceso educativo mismo y no solamente en los aspectos materiales de la escuela.
Para que los procesos mejoren se requiere cumplir con una función estimulante y de apoyo por parte del director de la escuela, quién deberá orientar los esfuerzos hacia las personas, apoyarlas, retroalimentarlas de manera continua, propiciar el trabajo en equipo, atender los detalles, ser flexible y adaptable.
Una de las grandes ventajas de la filosofía de la calidad es que no requiere de mayores recursos o de mejor tecnología.
COMENTARIO: Como se mencionó en fichas anteriores, el logro de la calidad implica muchos factores en conjunto, lo importante entonces será dedicar tiempo para atender a cada uno por separado o por lo menos al mayor número posible, también debemos procurar no tan sólo planear actividades sino llevarlas a cabo de manera responsable y tratando de involucran a todas las personas participes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
BLOG REVISADO
ResponderEliminar