miércoles, 2 de diciembre de 2009

CAPÍTULO IV: LA CALIDAD ESTÁ EN EL PROCESO. FICHA DOS

Schmelkes, S. (1995). La calidad está en el proceso. En Sylvia
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 49-54)
México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: La escuela como una organización en la que se generan relaciones y diversos problemas.

La escuela como organización, es considerada un proceso constituido por relaciones, siendo dos las más importantes:
*Relaciones con los beneficiarios (alumnos y padres de familia, fundamentalmente)
*Relaciones entre quienes en ella trabajan.

Por lo tanto mejorar la calidad significará mejorar esas relaciones. Si queremos cambiar la forma en que trabajan las personas, es necesario cambiar el sistema y eso significa cambiar las relaciones.

También nos encontramos con problemas personales que repercuten sobre la calidad, por ejemplo: un maestro falta o llega tarde, asiste pero no enseña o enseña durante un tiempo muy limitado, impone disciplina golpeando a sus alumnos o burlándose públicamente de ellos o no es capaz como maestro es decir no sabe enseñar, estos problemas se resuelven de dos maneras: con disciplina y formación.

Pero a la vez encontramos problemas en el sistema que provocan falta de calidad en la escuela o falta de calidad dentro de los grupos, éstos no pueden ser atribuidos al maestro, sino que para resolverlos se necesita la transformación del sistema y por lógica cambiar las relaciones.


COMENTARIO: Es fundamental establecer buenas relaciones dentro de una escuela, puesto que todos perseguimos el mismo fin, tenemos el mismo objetivo, si como miembros de una instituciones nos individualizamos y nos atacamos, simplemente nunca lograremos avanzar, estaremos estancados en lo mismo, los pocos o muchos esfuerzos realizados con anterioridad se vendrán abajo y daremos pie a que personas externas a la escuela realicen críticas destructivas que deterioren más nuestro trabajo. Como maestros seremos observados por muchas personas y debemos cuidar que nuestras acciones no sean interpretadas incorrectamente o causa de mal ejemplo para los niños y jóvenes que pretendemos formar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario