martes, 15 de diciembre de 2009

CAPÍTULO VIII: LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN PARA LA CALIDAD. FICHA UNO

Schmelkes, S. (1995). La planeación y la evaluación para la calidad. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 89-100) México: Secretaria de Educación Pública.


TEMATIZACIÓN: La búsqueda de la calidad inicia con el reconocimiento del problema, cuya preocupación por resolverlo genera ideas.


La búsqueda de la calidad se inicia con el reconocimiento de la existencia de un problema, este puede ser de dos tipos o de la combinación de los dos ya que ambos están vinculados:

1. Preocupación por los resultados deficientes que la escuela está produciendo.

2. Preocupación por los procesos deficientes que la escuela está desarrollando.


El reconocimiento de un problema puede proceder a su vez de varias fuentes:

*Beneficiarios insatisfechos, como son los padres de familia, las escuelas que reciben a los egresados, la comunidad y los propios alumnos, los cuales emiten quejas.

*Críticas emanadas del propio personal que labora en la escuela.

*De la dirección, propiciado por el reconocimiento de que las cosas pueden ser mejores.


Si este último es el caso, el proceso generalmente es más sencillo ya que es el director el que tiene la idea de cómo deben ser las cosas mejores, lo que sigue es hacer que esa idea se convierta en un plan. Pero de no ser este el caso, el proceso se torna complicado ya que las quejas o críticas que no proceden del director tienen que pasar a convertirse en una preocupación central de éste.


Por eso la planeación es un aspecto importantísimo en los procesos de mejoramiento de la calidad; para que una idea se convierta en plan es necesario conocer bien el problema, sus causas y sus posibles soluciones.



COMENTARIO: Sabemos que la educación es por definición un proceso social, por lo tanto implica la participación de toda la comunidad escolar, tanto directivos, maestros, alumnos, padres de familia e incluso la comunidad misma, la principal función que deberán realizar será detectar los problemas que se encuentren dentro del sistema educativo, para que a partir de éstos se puedan plantear una serie de soluciones para contrarrestarlos. La calidad es fruto de la inconformidad de lo que se tiene, si nadie reclama un servicio mejor, la forma en que se educa a las personas seguirá siendo la misma, sin lograr ningún progreso. La función del director en este sentido será tomar en cuenta las opiniones de todos, para unificar criterios y decidir de qué forma se procede.

No hay comentarios:

Publicar un comentario