martes, 5 de enero de 2010

CAPÍTULO IX: LA CALIDAD NECESITA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. FICHA DOS

Schmelkes, S. (1995). La calidad necesita la participación de la comunidad. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 101-116). México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: La escuela se hace presente en la comunidad.

Pero la escuela también se hace presente en la comunidad de muchas maneras: celebra junto con ella sus fiestas principales, realiza campañas de aseo, participa en campañas de vacunación, experimentación o demostración de nuevas formas de cultivo en la parcela escolar, organiza eventos deportivos, entre muchas actividades más. Incluso en muchas comunidades, el maestro juega un papel importante: asiste a las asambleas comunitarias, ayuda en la redacción de las actas, discute sobre la forma de hacer gestiones y organizaciones y participa en actividades conducentes a resolver problemas comunitarios.

Los detalles de la cotidianeidad de la vida escolar que le dan a la escuela una presencia importante y específica en la comunidad son:

*Las relaciones informales que el personal de la escuela establece con los diferentes miembros de la comunidad.
*Las relaciones de amistad entre ellos mismos.
*Las muestras de preocupación de los maestros o del director ante problemas de alguna familia, de los miembros de la comunidad o de la comunidad como un todo.
*La manera como los maestros y el director reciben a los padres de familia cuando van a la escuela, y como responden a sus dudas o inquietudes.
*Las visitas personales de los maestros a las casas de sus alumnos.
*La interacción extra-aula entre maestros y alumnos.


COMENTARIO: Evidentemente las escuelas tienen mucho que aportar a la comunidad en la que se encuentran, sobre todo en aquellas comunidades más alejadas de las zonas urbanas, pienso que los docentes después de conocer la forma de vida de la comunidad en la que trabajan, tienden a adaptarse ella, dialogar con los habitantes, padres de familia, visualizar sus necesidades y tratar que con la educación que se imparte se cubran, lamentablemente no todos los profesores hacen esto, muchos se muestran indiferentes a las actividades comunitarias y se ocupan sólo del trabajo dentro del aula, se olvidan que la educación debe ser integral y esto implica también conocer el ambiente en el que se desenvuelve el alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario