Para atender la demanda educativa presentada de 1958 a 1970 el Gobierno Federal tuvo que financiar recursos para poder sustentarla, el gasto aumento 5.6 veces, los gobiernos estatales aumentaron su gasto 4.6 veces y el de los particulares aumento 4.9 veces. La Secretaria de Educación Pública tuvo participación en los presupuestos de egresos del Gobierno Federal, además hubo un aumento en el gasto educativo por habitante de $34.79 a $87.45 calculado en precios de 1950.
La distribución de oportunidad escolar no fue equitativa durante este periodo ya que dependió de:
La distribución de oportunidad escolar no fue equitativa durante este periodo ya que dependió de:
*La posición social, ya que de acuerdo al estrato social y escolaridad de los padres eran las oportunidades escolares de los hijos por ejemplo la educación primaria estaba al alcance para aquellos que el autor denomina “pobres en transición”, la enseñanza media correspondía a “la clase media solvente” y la enseñanza superior a la “clase media privilegiada”, de tal forma que los sectores con bajos ingresos no tenían acceso a la enseñanza media o profesional.
*El grado de urbanización o ruralización de la comunidad, los gobiernos daban mayor preferencia a las zonas urbanas, hasta que cubrían las expectativas de éstas llegaban los recursos a las zonas rurales aunque en éstas últimas hubo un mayor coeficiente de satisfacción debido a que tenían una menor tasa de crecimiento y a los procesos de migración hacia las zonas urbanas. La eficiencia de las escuelas urbanas fue al final del periodo cinco veces mayor que el de las escuelas rurales
*Las características de la región sociogeográfica, porque el desarrollo escolar fue más intenso en las zonas más avanzadas que en las rezagadas por lo que se presento una notoria diferencia entre unas y otras; mientras que en las primeras ya se empezaban a desarrollar sistemas de enseñanza media y superior en las segundas a penas se cubría la educación primaria.
COMENTARIO: En este apartado aplaudo la preocupación de los gobiernos tanto federal, estatal y particular, ya que hicieron financiamientos para intentar cubrir la demanda educativa, no dudo que en los financiamientos hubo muchas alimañas pero lo que se rescata es que dedicaron una buena cantidad económica a la educación, al mismo tiempo critico la forma en que esos recursos fueron distribuidos ya que no los hicieron de forma equitativa, y tuvieron preferencias por zonas urbanas dejando en severas desventajas a las zonas rurales que hasta la fecha existen, siento que también falto organización a la hora de distribuir los recursos
No hay comentarios:
Publicar un comentario