Muñoz Izquierdo, C. (1996). Factores determinantes de las desigualdades del rendimiento escolar en la educación primaria. En Carlos Muñoz Izquierdo et al. (Eds.), Reporte de lectura (pp. 64-88). México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Tematización: Problemas presentados al realizar una investigación sobre el rendimiento escolar.
Durante los últimos años educadores y especialistas en Ciencias sociales han procurado estudiar las relaciones existentes entre el rendimiento escolar y las características individuales de los estudiantes, el tipo de ambiente en que se recibe la educación, recursos humanos y físicos de las escuelas e indicadores de la calidad de la enseñanza; pero se han topado con diversos problemas.
El primero es la ausencia de un criterio aceptado para definir, tanto conceptual como operacionalmente el rendimiento escolar, aunque Bloom y sus colaboradores proponen que los objetivos del aprendizaje parten de dos taxonomías: la primera localizada en la dimensión cognoscitiva de la enseñanza y la segunda en su dimensión afectiva, pero hay muchas controversias al considerar éstas dimensiones ya que hay investigadores que plantean que la dimensión afectiva condiciona a la cognoscitiva y otros contemplan la necesidad de partir de ambas. El segundo problema, planteado por economistas, es que no se dispone de una teoría que permita identificar las condiciones que realmente contribuyen al aprendizaje, los costos de obtener tales condiciones y la relaciones entre esos costos y el rendimiento escolar; el psicólogo Bruner apoya esta aseveración diciendo “tanto las teorías del aprendizaje como las teorías del desarrollo del niño tienden a ser descriptivas de los cambios que ocurren, pero no analíticas con respecto a la forma en que estos cambios se producen”. El tercer problema es de naturaleza operativa pues se carece de instrumentos que midan fidedignamente una serie de variables que afectan el rendimiento escolar, aunque a pesar de estas limitaciones se han hecho investigaciones como la que analizaremos.
COMENTARIO: Pude notar que estudiar el rendimiento escolar no es una tarea sencilla, ya que engloba muchos aspectos que se deben tener presente y que muchas veces son difíciles de calcular o predecir, por lo que es necesario la realización de encuestas a personas, a pesar de la dificultad de esta tarea considero que debemos de usar nuestra creatividad y emplear la nueva tecnología como medio auxiliar en las investigaciones que hagamos de tal manera que los resultados sean cada vez más precisos y más fáciles de obtener, aunque hay que reflexionar y tomar en cuenta que con el tiempo la sociedad va cambiando y por consiguiente la forma de aprender también se modifica, por lo tanto se hace más difícil la obtención de resultado precisos y que sean válidos por siempre, en efecto las investigaciones tienen que estar renovándose constantemente.
BLOG REVISADO
ResponderEliminar