Schmelkes, S. (1995). La calidad educativa mira hacia afuera. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 17-30) México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: Conocer las necesidades del beneficiario para satisfacerlo, priorizando el aprendizaje
Los beneficiarios de la educación son los que juzgaran la calidad de la misma, esto es así porque pueden presentarse las siguientes situaciones:
*Hay la posibilidad de que los padres envíen a sus hijos a otras escuelas, las escuelas de niveles subsecuentes pueden rechazar a nuestros egresados, los empleadores preferirán darle empleo a los egresados de escuelas de mejor calidad, la sociedad terminará por marginar a los que no sean competentes o desertores.
*Si el que juzga no tiene más opciones pero cuenta con derechos y expectativas entonces podrá exigir por diferentes vías que cumplamos esas expectativas.
*Si el que juzga no tiene más opciones ni expectativas entonces terminará con conformarse con el servicio mediocre que se le otorgue o bien desertará.
El movimiento hacia una mejor calidad educativa debe partir del propósito de satisfacer al beneficiario, para logarlo es necesario conocer sus necesidades, expectativas, preocupaciones, insatisfacciones respecto al servicio que estamos ofreciendo, también es necesario que el beneficiario conozca y participe de lo que nosotros estamos tratando de hacer.
No debemos olvidar que la concepciones sobre calidad cambian con el tiempo y que ésta tiene muchas escalas que debemos satisfacer si queremos obtener una calidad total.
La escuela debe definir su proceso de mejoramiento de la calidad priorizando lo que realmente aprenden los alumnos, en ello se sintetizan lo requerimientos de los diversos beneficiarios de la escuela, el cuestionamiento clave será qué y cómo deben aprender los alumnos, tomando en cuenta el curriculum oficial, la equidad en lo que se ofrece, establecer un diálogo con los beneficiarios para precisar qué priorizar, qué incorporar, y sobre todo cómo proceder para lograr ese aprendizaje en todos nuestros alumnos.
COMENTARIO: Para saber cómo proceder frente a un grupo de alumnos es importante conocer que necesidades tienen, cuáles son sus habilidades y que debilidades debemos reforzar, para así poder satisfacer lo que demande pero sin caer en el complacimiento de sus caprichos. Creo que los profesores tienen que ser muy cautelosos para identificar éstas necesidades que muchas veces no se encuentran de manera explícita y enfocar todas sus estrategias y actividades al logro de un aprendizaje útil que a la vez disminuya esas necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario