Schmelkes, S. (1995). La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 31-42) México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: Aspectos para empezar a lograr una calidad educativa.
Todo impulso por mejorar la calidad del servicio educativo debe seguir los siguientes pasos:
1.-Reconocer que existen problemas.
2.-Tomar la decisión de que ha llegado el momento de hacer algo al respecto.
3.-Lograr la participación activa y convencida de todos los involucrados en el sistema educativo.
4.-Todos deben establecer compromisos con lo que se está emprendiendo.
Los enemigos de la calidad total son la complacencia y la falta de constancia, este último es un valor necesario y difícil de lograr, pero es necesario que exista porque los movimientos de mejoramiento de la calidad son a largo plazo, permanentes, lentos y graduales.
Un compromiso de ésta naturaleza requiere de liderazgo, el director de la escuela tendrá que aprender a ejercerlo y los maestros a aceptarlo y enriquecerlo.
Cuando se realiza un movimiento hacia la calidad, no se trata de reacomodar lo que está mal, sino de resolver los problemas atacando sus causas. Muchas veces confundimos los síntomas de los problemas con sus causas, así, tendemos a:
*Explicar los problemas de ausentismo y falta de aprendizaje en la escuela como un problema de falta de interés y de apoyo de los padres de familia, sin embargo pocas veces los profesores se acercan a ellos para conocer sus problemas y pedirles apoyo.
*Considerar el rezago educativo como resultado de que los niños no aprenden, no ponen de su parte, son débiles mentales, pero no recapacitamos en el hecho de que nosotros como maestros hacemos muy poco para entenderlos y atenderlos en forma personal.
La calidad comienza erradicando los problemas que están más cerca de nosotros, por lo que conviene clasificar los problemas que son de nuestra propia responsabilidad y los que son responsabilidad de otros.
COMENTARIO: Lograr calidad implica cumplir con ciertas condiciones como las que se especificaron con anterioridad, lo difícil es hacer entender a todos los agentes educativos que se trata de un trabajo en equipo en el que todos debemos poner dedicación y empeño, en muchas ocasiones hay desilusión al no ver un avance en los alumnos, pero no debemos recordar que no es un proceso que da resultado instantáneos, por lo tanto se necesita constancia y no bajar la guardia en ningún momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario