domingo, 8 de noviembre de 2009

CAPÍTULO II: LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS. FICHA III

Schmelkes, S. (1995). La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 31-42) México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: La importancia de la información en el logro de la calidad educativa.

Para solucionar un problema es necesario contar con la solidez de la información sí realmente queremos resolverlo.

En el sistema educativo, rara vez la escuela procesa la información que entrega al inspector o que envía a oficina zonal o distrital, ésta tampoco es utilizada por el inspector, sino que transita hacia las oficinas centrales del sistema educativo, donde es utilizada para hacer grandes concentraciones estadísticas.

La escuela necesita generar además, para su propio consumo, información de carácter más cualitativo, debe saber:

*Cómo se encuentran los niveles de aprendizaje entre sus alumnos y cómo evolucionan.

* Causas de la no inscripción y del ausentismo escolar.

*La magnitud de la deserción.

*Conversar con las familias de quienes desertan y conocer sus causas.

*Conocer los problemas que le impiden destinar el tiempo necesario a la enseñanza.

*Saber como los maestros planean e imparten clases, el grado que hacen participar a sus alumnos e intentos por brindar atención especial a quienes lo necesitan.

El objetivo de tener información del problema es para así poder cuantificarlo y dimensionarlo, pero también hay que obtener elementos de la realidad para comprenderlo y conocer sus causas.

Cuando el equipo de la escuela logra definir que algunas de estas causas pueden ser atacadas de raíz y decide emprender una acción en ese sentido, requerirá información para ver si en verdad lo está logrando, una vez que logre solucionarlo es necesario que mantenga constancia en la información para evitar reincidir en las causas, esto significa que maestros y directores deben llegar a acuerdos acerca de cómo monitorear su desempeño, desarrollar sus propios indicadores de la calidad de la educación de su escuela y siempre contar con información.

Otro aspecto fundamental que hay que fijar, una vez resuelto el problema, es logran poner estándares de calidad mayores que los anteriores para el funcionamiento de la escuela, es importante cuidar que estos estándares se mantengan pero más importante es proponerse elevarlos aún más.

COMENTARIO: Como hemos visto en clase, la evaluación del proceso educativo tiene como finalidad darnos información sobre el trabajo que estamos realizando, para poder identificar los errores que estamos cometiendo y evitarlos, reconocer los aciertos que llevamos, lo que falta hacer y diseñar cómo lo tenemos que hacer, estoy de acuerdo que la información sobre educación siempre debe estar presente y debe ser manejada por profesores principalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario