miércoles, 2 de diciembre de 2009

CAPÍTULO III: LA CALIDAD EN EL PLANTEL Y SU CONTEXTO. FICHA DOS

Schmelkes, S. (1995). La calidad en el plantel y en su contexto. En Sylvia
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 43-48)
México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: El movimiento hacia la búsqueda de la calidad debe partir desde el plantel escolar y su contexto, el logro de ésta dependerá en gran medida de los que laboran en él.

Atendiendo a lo planteado en la ficha anterior, el movimiento hacia la búsqueda de la calidad debe partir desde el plantel escolar, desde allí se pueden conocer las interrelaciones que ocurren entre la escuela y los alumnos, entre la escuela y la comunidad, de tal forma que sea posible atender las causas que están impidiendo lograr los resultados esperados.
Las políticas educativas debes ser adaptadas al contexto local, flexibles y abrir espacios para una activa participación de los maestros, principales actores de la calidad educativa. A nivel de plantel escolar deben existir maniobras suficientes para gestionar el mejoramiento de la calidad.
Es fundamental tomar en cuenta que las diferencias entre las escuelas que producen aprendizajes de calidad y áquellas que no lo hacen no se explica por la presencia o ausencia de un solo factor, ni siquiera por la de un conjunto de éstos, sino por la interacción de los factores que tienen que ver con la calidad de los aprendizajes.
Los responsables de generar esta interacción son los directores y profesores, en su relación con los alumnos y la comunidad, por ser los que pueden adaptar las medidas uniformes de política a los contextos específicos, y tener la capacidad de diseñar estrategias y soluciones para así puede surgir la posibilidad de una educación básica de calidad en condiciones específicas de la demanda y con los recursos que dispone para hacerlo.

COMENTARIO: Estoy totalmente de acuerdo en atribuir a los directores y profesores la difícil labor de fijar el camino hacia la búsqueda de la calidad del servicio que ofrecen, puesto que ellos son los que tienen contacto directo con las personas demandantes, conocen sus deficiencias, necesidades y habilidades, que les permitirán discernir y seleccionar aquellos contenidos que respondan a éstas necesidades, con el firme propósito de no sólo elevar la calidad educativa sino también mejorar el estilo de vida de los educandos y sus familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario