miércoles, 2 de diciembre de 2009

CAPÍTULO III: LA CALIDAD EN EL PLANTEL Y EN SU CONTEXTO. FICHA TRES

Schmelkes, S. (1995). La calidad en el plantel y en su contexto. En Sylvia
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 43-48)
México: Secretaria de Educación Pública.


TEMATIZACIÓN: Otras suposiciones erróneas en el ámbito educativo y los retos en la búsqueda de la calidad de éste.

Pero así como el planificador se equivoca al suponer que basta con asegurar la oferta educativa para que los niños vayan a la escuela, también el plantel escolar se equivoca al pensar que es suficiente que la escuela abra sus puertas y funcione normalmente, sino que es necesario que el personal de la escuela este activo, atento a los problemas y requerimientos de la demanda, no solamente a aquellos que nos dan las razones de por qué el alumno se ausenta, llega tarde, deserta o no aprende sino tiene que ver también con lo que enseñamos en la escuela.
El curriculum oficial también supone que toda la población del país está igualmente motivada por lograr los objetivos de aprendizaje que ahí se plasman, pero esto menos es así, nos encontramos con padres resistentes a que se enseñen ciertos contenidos o que se enseñe de determinada manera, de la misma manera ellos mismos pueden tener ciertas expectativas sobre la educación de sus hijos que no están contempladas en el currículum, un ejemplo de esto es la formación de valores. En estos casos es necesario el diálogo fecundo con los padres para comprender sus exigencias y necesidades.

En la búsqueda de la calidad nos encontramos con dos retos:
1.- Lograr adaptar la escuela a las condiciones de vida reales de la familia, a fin de hacerlas cultural y económicamente más accesible y atractiva.
2.- Hacer del contexto (comunidad y padres de familia) un interlocutor más claramente exigente de los derechos que le corresponden respecto a la educación de sus hijos, pero a la vez, más comprometidos, corresponsablemente con esta búsqueda de la calidad.

COMENTARIO: Como podemos percibir la labor del profesor no es tan sencilla como parece o piensa la mayoría de las personas, ellos son los responsables de generar individuos competentes que den grandes aportes al futuro, para ello se enfrentan con diversos problemas que impiden lograr los objetivos planeados con el grupo a cargo o en su defecto en ocasiones los padres y la comunidad no colaboran para el logro de éstos; considero que en estos casos es cuando debe demostrar las habilidades adquiridas durante sus años de estudio para poder organizar, diseñar, persuadir, dialogar y proponer soluciones, para vencer los obstáculos presentados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario