miércoles, 2 de diciembre de 2009

CAPÍTULO IV: LA CALIDAD ESTÁ EN EL PROCESO. FICHA UNO

Schmelkes, S. (1995). La calidad está en el proceso. En Sylvia
Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 49-54)
México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: La búsqueda de la calidad es un proceso que nunca termina y que requiere constancia.

No debemos olvidar que la calidad es un concepto relativo y dinámico que no se puede definir en términos absolutos. Un movimiento de búsqueda de calidad, es por esta razón, un proceso que una vez iniciado, nunca termina, siempre tenemos que estar insatisfechos con los niveles de calidad alcanzados, porque siempre será posible mejorarlos, el mejoramiento adquiere nuevas alturas con cada problema que se resuelve.

Se ha constatado que una organización, una vez que construye su estructura, inicia su declinación según la ley de Parkinson o ley entropía (tendencia a la muerte de todo organismo), la escuela como una organización debe tener un esfuerzo continuo de mejoramiento para mantenerse en el nivel en que se encuentra y redoblar esfuerzos si pretende superar ese nivel.

Muchas organizaciones padecen lo que los teóricos de la calidad llaman “enfermedad paralizante” es decir falta de constancia en el propósito de mejorar la calidad, por lo tanto la constancia es necesaria tanto porque buscar la calidad se trata de un proceso gradual y lento, cuyos resultados son visibles a largo plazo, además una vez logrados mayores estándares de calidad, debemos buscar los problemas que nos impiden alcanzar estándares superiores.

La constancia es tan importante que no tiene sentido iniciar un proceso de búsqueda de calidad, si el personal que trabaja en una escuela no tiene intenciones de permanecer en ella durante más de uno o dos años, puesto que si se abandona el proceso en marcha, éste difícilmente podrá revertirse.

La calidad es un proceso constante y permanente, porque es total, y como tal está presente en todas las partes del proceso educativo, es pertinente aclarar que el objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes de todos los alumnos, en función de las necesidades de beneficiario.
COMENTARIO: Si queremos conseguir buenos resultados en lo que hacemos o nos proponemos es importante ser constantes y perseverantes, como futuros docentes debemos tener muy en cuenta este aspecto, no olvidar que el motivo por el cual escogimos esta profesión fue por vocación y que demos desempeñarla con el mayor entusiasmo y compromiso posible porque trabajaremos con personas no con cosas materiales. Lamentablemente en la actualidad muchos maestros no trabajan como se debería, realizan las cosas con el mínimo esfuerzo y no buscan elevar la calidad de los aprendizajes que imparten, aquí es donde la sociedad debe reaccionar y exigir el mejoramiento del servicio, porque si todos permanecemos callados, nunca habrá cambios positivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario