miércoles, 2 de diciembre de 2009

CAPÍTULO V: LA CALIDAD DEPENDE DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO. FICHA TRES

Schmelkes, S. (1995). La calidad depende de todos los que participan en el proceso. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 55-64) México: Secretaria de Educación Pública.


TEMATIZACIÓN: Ejemplos de trabajo en equipo en las escuelas y la importancia de incluir en ellos a otros agentes para buscar la calidad.

El proceso de mejoramiento de la calidad dentro de la escuela es un compromiso que recae en el director, el cual deberá plantear equipos para mejorar los procesos, ejemplos:

1.- Permitir la participación de alumnos en el proceso de aprendizaje: generará que el alumno aprenda más rápido, mejor y de manera más duradera porque el mismo hará descubrimientos y solucionará problemas. El profesor por su parte tendrá que conocer cómo participan los alumnos en su escuela, conocer las estrategias que utilizan sus compañeros maestros, se documentará acerca de prácticas diferentes, investigará las causas por las cuales la participación de los alumnos se dificulta o no alcanza los niveles esperados, descubrirá experiencias innovadoras en las que alumnos de varios grados trabajan juntos en un proyecto, propondrás soluciones a los problemas detectados, estará atento al proceso, evaluará su efectividad y vigilará que no vuelvan a presentarse los problemas.

2.- Fortalecer la lectura y escritura: uno de los resultados más visibles de la falta de calidad es la incapacidad de lograr niveles adecuados de alfabetismo funcional entre los alumnos que están por terminar su educación primaria se ha comprobado que esto se debe a la falta de ejercicio de la lectura en silencio y la escritura creativa. Un círculo de calidad puede encargarse de fortalecer estos aspectos tratando de que otras materias incluyan estas actividades, buscar lecturas placenteras y divertidas, puede proponerse la necesidad de que los alumnos entiendan mejor la importancia de la lectoescritura vinculándola con las necesidades de la vida cotidiana.

3.-Mejorar el entorno físico: el ambiente de trabajo puede propiciar o entorpecer el aprendizaje, por lo que puede formarse un círculo de calidad para la realización de la limpieza en donde no tan solo participen intendentes y docentes sino también alumnos y padres de familia.

4.- El problema del rezago escolar: a la filosofía de la calidad le interesa más disminuir la variación que elevar el promedio, cuando un niño se va atrasando en sus logros de aprendizaje a lo largo del año, está generando una situación que puede conducir a la reprobación, en estos casos se debe dimensionar el problema, averiguar sus causas, imaginar colectivamente soluciones, vigilarlas, evaluarlas y seguir buscando formas que permitan elevar el nivel alcanzado. Podemos generar un círculo de calidad para cada uno de los problemas de una escuela vistos en fichas anteriores y procurar involucrar de manera cercana a todo el personal de la escuela.

Debemos aclarar que los docentes no son los únicos integrantes de una escuela, si bien son los agentes más importantes porque son los causantes de la calidad, también es necesaria la participación activa de alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad para desarrollarlos más humanamente al saber que tienen algo que decir y hacer en un proceso continuo de mejoramiento y derivar ricos aprendizajes de la experiencia de trabajar en equipo. Los alumnos en cierto momento son capaces de hacerse cargo de la disciplina en el aula y en la escuela, las equivocaciones que tengan los llevarán a aprender mucho más que la simple lectura de una lección o el hecho de escuchar una clase.

En efecto es fundamental comenzar un proceso de mejoramiento de la calidad a partir del personal docente, también será necesario que en el proceso se vayan incorporando alumnos y padres de familia que voluntariamente deseen participar.


COMENTARIO: Como institución escolar podemos emprender muchas acciones para mejorar no tan sólo el nivel de aprendizaje del alumnado, sino también colaborar al cuidado del medio ambiente, emprender proyectos, realizar concursos, actividades recreativas, entre otros. Hacer partícipes a la comunidad, padres de familia y alumnos en general traerá mayores beneficios, puesto que recaudaremos más ideas que pueden ser útiles en nuestro proceso de búsqueda de calidad. Sobre todo detenernos a escuchar las ideas de los jóvenes, que siempre buscan innovar y sorprender al mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario