martes, 15 de diciembre de 2009

CAPÍTULO VI: LA CALIDAD REQUIERE LIDERAZGO. FICHA UNO

Schmelkes, S. (1995). La calidad requiere de liderazgo. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 65-75) México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: Las funciones del director.

En un proceso de mejoramiento de la calidad, el papel del director es fundamental, puesto que ejerce el liderazgo, pero un liderazgo basado en la experiencia y convicciones personales y no en la escolaridad edad o rango de la persona.

El director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad, fungir como auténtico líder, capaz de:

* Motivar, facilitar y estimular el proceso de mejoramiento de la calidad.

*Animar a toda la comunidad escolar, incluidos maestros y padres de familia.

*Involucrar a su personal en un proceso participativo, constante y permanente para hacer las cosas cada vez mejor.

* Conocer a fondo los procesos importantes que ocurren en la escuela.

*Reunirse con los maestros, entrar en el aula, conversar con los padres de familia y entender los problemas de los alumnos, es decir, relacionarse con toda la comunidad escolar.

*Hacer que la escuela logre niveles de resultado cada vez mejores y cada vez más acordes con las necesidades de sus beneficiarios.

*Desarrollar un plan, explicárselo a los maestros, entusiasmarlo para que ayuden a realizarlo, porque la calidad comienza con una idea, con un plan que es establecido por el director.

*Apropiarse de la idea de que es necesario eliminar el rezago educativo y elevar los niveles de logro del aprendizaje.

De las funciones descritas anteriormente, podemos resumirlas en dos:

1. Función estimulante y de apoyo: Está dirigida a los procesos, consiste en propiciar que mejoren las relaciones de manera que puedan producirse buenos resultados. Se basa en el supuesto de que, si los procesos mejoran, mejorarán los resultados.

2. Función de control: Está dirigida a los resultados, es la forma de evaluar si el mejoramiento de los procesos fue efectivo.

Por lo tanto el director necesita administrar tanto los procesos como los resultados, por lo que necesitará criterios tanto para los unos como para los otros, dado el predominio tradicional de administración y supervisión escolares, existen criterios mucho más elaborados para administrar los resultados, los criterios para los procesos han sido mucho menos desarrollados.

Los criterios más indicados parecen ser:

*El esfuerzo para el mejoramiento.

*Consistencia en el proceso.

*Congruencia entro lo que se dice y se hace.

Para la filosofía de la calidad, la clave consiste en que los directores entiendan que ellos son el problema, no porque no actúen o se desempeñen como se espera que lo hagan, sino porque no se asume las funciones antes descritas.

Según Deming, W. Edwards (1989), “el director se preocupa por eliminar las barreras que privan al trabajador de su mayor derecho: el derecho de estar orgulloso de su trabajo”, lo que significa que la dirección debe comprender y actuar sobre los problemas que privan al docente de la posibilidad de realizar su trabajo con satisfacción, la meta es lograr que el maestros esté orgulloso de su trabajo. El líder, en vez de ser un juez que inspecciona y evalúa a las personas, debe ser un compañero que aconseja y dirige a su gente día a día, aprendiendo de ellos y con ellos.


COMENTARIO: Considero que el papel que desempeña el director dentro de una institución escolar es crucial, porque de ello depende el avance o rezago educativo de los alumnos, por lo tanto, es importante que las personas que funjan como tal, sean competentes, muestren empatía con la comunidad escolar y sobre todo que sean emprendedores, puesto que las funciones que desempeñará son muy complejas y se requiere de muchas habilidades para poder ejercerlas eficazmente; pienso que los profesores deben apoyarlo, trabajando en equipo y juntando esfuerzos, para que de esta manera, la escuela se encamine hacia el logro de sus objetivos; si el personal docente no colabora con las iniciativas propuestas por el director, los esfuerzos de este último serán en vano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario