Schmelkes, S. (1995). La calidad requiere de liderazgo. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 65-75). México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: Buscar la calidad de una escuela, implica investigar y aprender nuevos valores.
Planear mejorar la calidad de la escuela, no debe partir de intuiciones, sino que es necesario contar con información sólida e interpretarla correctamente, lo que implica conocer lo siguiente:
*Nuestra escuela y nuestro entorno.
*Qué niveles de aprendizaje estamos logrando.
*Las condiciones y necesidades de nuestros beneficiarios.
*Forma en qué fallamos para satisfacer las necesidades.
*Qué recursos tenemos.
*Quiénes somos como equipo.
*Qué nos falta para enfrentar el reto de mejorar nuestros niveles de logro.
Además tenemos que proponer soluciones a los problemas que detectamos y ser capaces de monitorear el proceso de solución y evaluar sus resultados.
Todo lo mencionado anteriormente requiere de investigación, se sugiere una prueba sencilla a los alumnos, una entrevista a fondo del director con cada uno de sus docentes, un conjunto de visitas a los padres de familia, una entrevista con el director de la secundaria o preparatoria a la que llegan nuestros egresados, un análisis más detallado de los datos que entregamos a las autoridades escolares. Aquí la tarea del director será idear y conducir todos estos procesos de investigación.
Participar de un proceso de mejoramiento de calidad significa aprender en el proceso mismo, de los colegas que ya han intentado solucionar un problema, documentarse, conocer lo que se ha escrito respecto a las causas principales de un problema, los intentos de soluciones, experiencias que han intentado solucionarlos, evaluar resultados, traducir la idea de un plan con metas a corto y mediano plazo que pueda ser llevada a la práctica, aprender a medir, monitorear, desarrollar la capacidad crítica, autocrítica y creativa.
Mejorar la calidad implica aprender valores nuevos como:
*Insatisfacción constante.
*Buscar hacer el trabajo siempre mejor.
*Solidaridad.
*Poner el objetivo externo por encima de los intereses personales.
*Perder el miedo a expresarse, criticar y a equivocarse.
*Fomentar la humildad.
El director debe poder saber si se están cumpliendo los estándares de calidad de un determinado ciclo del proceso de mejoramiento, tiene que ser capaz de discernir entre dos tipos de situaciones:
1. Cuando las personas son capaces de cumplir los estándares de calidad y no lo hacen, en cuyo caso deberá imponer disciplina.
2. Cuando los sujetos no son capaces de cumplirlos, en cuyo caso debe proporcionar oportunidades de acceso a los procesos de formación necesarios.
Si una persona logra mejores resultados que el estándar, el director debe darle un reconocimiento, que no tiene que ser material, sino que puede ser moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario