martes, 5 de enero de 2010

CAPÍTULO IX: LA CALIDAD NECESITA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. FICHA CINCO

Schmelkes, S. (1995). La calidad necesita la participación de la comunidad. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 101-116). México: Secretaria de Educación Pública.

TEMATIZACIÓN: El aprovechamiento del potencial educativo de los miembros de la comunidad debe ser propiciado por la escuela como institución.


Otros aspectos en los que se pueden establecerse relaciones entre la escuela y la comunidad son:
Podemos organizar a los jóvenes para que por las tardes apoyen a los alumnos de la escuela primaria en actividades de diversos tipos, por ejemplo que sean capaces de organizar un grupo de teatro, música, servicio comunitario y un sinfín de actividades educativas extraescolares con los niños más pequeños. Esta es una forma de ir creando una comunidad educativa, en la que se aprovecha y fortalece el potencial educativo de la interacción entre los diferentes miembros de la comunidad.

El maestro puede también sugerir a los padres que participen en la elaboración de materiales didácticos y juguetes, tanto como para la casa como para la escuela.

Es recomendable que las actividades anteriores no sean desarrolladas por un maestro solamente, sino por la escuela como institución, de manera que sea posible apoyarse mutuamente como equipo docente. El Consejo Técnico es el espacio idóneo para llevar a cabo estas actividades, éste podrá estar atento a los problemas de cobertura y abandono escolar y concertar formas de combatirlos con la Asociación de Padres de Familia.

Las reuniones de la Asociación de Padres de Familia deben representar el espacio donde se informe de este conjunto de actividades, donde se revisen, evalúen, planteen y resuelvan los problemas que afectan a las escuela como un todo.

Lo planteado puede parecer en principio una carga de trabajo adicional que los maestros difícilmente pueden incorporar a su ya pesadísimo itinerario, sin embargo, las experiencias de vinculación escuela-comunidad han demostrado que, en poco tiempo, los esfuerzos en este sentido comienzan a rendir sus frutos en el sentido de facilitar la realización del trabajo propiamente académico.


COMENTARIO: Pienso que hacer partícipes a los miembros de la comunidad en el quehacer educativo, servirá para obtener más ideas sobre cómo trabajar con los alumnos o podremos implementar talleres extraescolares que complementen su formación, evidentemente todo lo planteado en las últimas fichas implica más trabajo por parte del profesor, el cual se enfrenta con la problemática de falta de tiempo para cumplir con todas las actividades recomendadas, por lo tanto considero que la capacidad organizativa que posea, será esencial para lograr llevar a cabo cada una de las actividades que planee realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario