Schmelkes, S. (1995). Algunas implicaciones de la calidad. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 117-125). México: Secretaria de Educación Pública.
TEMATIZACIÓN: La calidad implica aprender a ser críticos y autocríticos, valorar la diversidad de opiniones, llegar al consenso y elegir la mejor opción para todos.
A lo largo de los capítulos analizados se ha visto cómo la calidad tiene implicaciones de cambio cultural profundo en la organización; este cambio requiere de una vivencia congruente y constante de valores y actitudes renovados por parte de los involucrados en el proceso de esta naturaleza. En este último capítulo se hace referencia a las implicaciones menos tratadas hasta ahora, éstas son:
*Crítica y autocrítica
*Valorar la diversidad
*Los consensos
*La relevancia
*La justicia
*La credibilidad en nuestros alumnos
*El compartir logros
No debemos olvidar que el punto de partida de todo proceso de mejoramiento de la calidad es la insatisfacción de lo que se tiene. En muchas ocasiones lo que pensamos crea problemas y es muy probable que cuando lo decimos, incomodemos a otros, incluso estos otros pueden tomar represalias cuando están en posición de autoridad, por eso en muchas ocasiones el miedo a esto nos paraliza. Sin embargo, un proceso de mejoramiento de la calidad se fundamenta justamente en el hecho de que hay cosas que no nos parecen, la crítica es parte constitutiva del mejoramiento de la calidad, la única condición es que ésta genere sugerencias, sea creativa, constructiva y conduzca a que todos mejoremos.
La contraparte es reconocer nuestros errores y que las críticas son necesarias para mejorar nuestro desempeño. Para que realmente pueda darse un proceso de crítica y autocrítica, en un ambiente de libertad, es necesario que esto se trate abiertamente en las reuniones de equipo al iniciar un proceso de mejoramiento de la calidad.
Por otra parte la pluralidad de puntos de vista es lo que enriquece la posibilidad de encontrar soluciones, esto genera dos exigencias:
1.- Ambiente de libertad en el que uno sienta que puede expresarse tal como es.
2.- Actitud de respeto a las opiniones y visiones de los otros.
Por lo tanto será importante aprender a valorar la diversidad de opiniones y llegar al consenso entre personas que piensan diferente, lo que significa que tenemos que analizar el problema a fondo, discutir las implicaciones, sus causas, proponer soluciones diversas, defender y argumentarlas. El consenso que se logra después de un proceso así, supone que todos han llegado a un convencimiento de que es la mejor opción. Llegar a él, sin perder el respeto a nuestra diversidad, puede resultar arduo e inclusive, conflictivo.
COMENTARIO: En una institución debemos aprender a convivir con nuestros colegas y demás personas que laboran dentro de ella, saber emitir críticas constructivas y recibirlas, con el firme propósito de mejorar nuestro desempeño, para que nuestros alumnos obtengan una correcta formación y como escuela nos podamos distinguir frente a las demás de la región. Considero que el diálogo será primordial para lograr un ambiente de armonía, en el que todos persigan el mismo objetivo, aporten diversas ideas para lograrlo y aprendan a tomar decisiones sabias para el beneficio colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario