martes, 5 de enero de 2010

CAPÍTULO X: ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD. FICHA DOS

Schmelkes, S. (1995). Algunas implicaciones de la calidad. En Sylvia Schmelkes, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 117-125). México: Secretaria de Educación Pública.


TEMATIZACIÓN:
Los maestros deben preocuparse por ofrecer aprendizajes relevantes y ser justos, es decir, dar más a los que tienen menos.

El beneficiario será la referencia obligada de todo proceso de mejoramiento de la calidad, es lo que motiva el plan, por lo tanto debemos procurar atenderlo mejor, en el quehacer educativo cotidiano esto se traduce en relevancia de lo que se enseña, atendiendo a:

“El acceso a la educación significa acceso a conocimientos socialmente significativos” (CEPAL-UNESCO. Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago: CEPAL-UNESCO, 1992).

Algunos estudios son muy claros en señalar que la falta de relevancia de los aprendizajes que ofrece la escuela explican buena parte de su falta de calidad, lo que se debe considerar verdaderamente relevante son las habilidades para:

*Comprender la lengua escrita.
*Expresarse por escrito.
*Razonar.
*Resolver problemas.
*Analizar.
*Evaluar opciones
*Allegarse información.

Esto implica poner un énfasis mayor sobre las habilidades que sobre los conocimientos y privilegiar aquello en que los alumnos se interesan de manera especial.

También la calidad se caracteriza por preocuparse más por la justicia que por la igualdad. La igualdad significa ofrecer lo mismo a todos, mientras que justicia es dar más a los que tienen menos. En nuestra práctica docente esto se traduce en que no nos podemos conformar con dar una clase, esperando que los alumnos la aprovechen de acuerdo con sus capacidades, que evidentemente son diferentes, será necesario buscar permanentemente la manera en que todos los alumnos, independientemente de sus características, alcancen los objetivos que nos hemos trazados.

COMENTARIO: Coincido con lo expresado anteriormente, definitivamente es esencial que los profesores conozcamos a nuestros alumnos, para saber cuáles son las necesidades que presentan y de esta manera poder otorgarles los conocimientos que requieran para desarrollarse activamente como personas y miembros de una comunidad. Indudablemente dentro de los grupos siempre nos encontraremos con alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales requieren de una atención personalizada, en estas situaciones es donde el docente deberá poner en práctica diversas estrategias aprendidas durante su formación para poder darse el tiempo necesario para atender a este tipo de alumnos, de nueva cuenta queda de manifiesto la importancia de la organización de las actividades del profesor para el logro de mejores resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario